Consejos para su seguridad
Consejos de seguridad en relación a las baterías
Cuando se trabaje con ácido, como al activar baterías cargadas en seco, es necesario el USO DE GAFAS Y ROPA PROTECTORAS. Es importante extremar el cuidado para evitar derrames o salpicaduras de electrolito (que es ácido sulfúrico diluido), ya que este puede deteriorar la ropa o quemar la piel. Si el electrolito se vertiera o derramara en su ropa o piel, deberá ser neutralizado de inmediato con una solución de bicarbonato y agua y luego lavado con abundante agua limpia. La salpicadura de electrolito a los ojos es extremadamente peligrosa. Si esto llega a suceder, deben abrirse los párpados y lavar el ojo abundantemente con agua fría y limpia durante aproximadamente 5 minutos. Luego, debe recurrirse de inmediato a un médico para que lo atienda de forma urgente. No usar ningún tipo de gotas o medicamento sin prescripción médica.
.
Aunque los tapones de las baterías posean un sistema antillamas diseñado para prevenir la ignición, LAS CHISPAS, LLAMAS U OTRAS FUENTES GENERADORAS DE FUEGO DEBEN MANTENERSE SIEMPRE ALEJADAS DE LAS BATERÍAS. Aunque se disponga del más moderno diseño de tapón, una chispa externa puede encender los gases interiores de la batería y producir una deflagración. Alguien ubicado cerca de ésta puede ser herido, incluso en los ojos, al impactar pedazos de tapa, caja o ácido de la misma. Al trabajar cerca de una batería cuando se está cargando, probando o sometiendo a arranques, asegúrese de que los terminales del cargador estén limpios y correctamente conectados con los bornes de la batería. Conexiones inadecuadas (sueltas o sucias), puede producir un arco eléctrico con el consiguiente riesgo de deflagración al entrar en contacto con los gases de la batería.
Evite que herramientas u otros objetos metálicos hagan contacto entre el terminal que no está conectado a masa o tierra y cualquier otra parte adyacente metálica del vehículo que esté conectada a tierra. NO fume cuando trabaje bajo el capó de un vehículo o cuando esté cerca de la batería.
Nunca encienda fósforos o acerque llamas a una batería.
NO DEJE BATERÍAS O ÁCIDO AL ALCANCE DE LOS NIÑOS. Si bebe ácido o electrolito, ingiera agua o leche abundante. Luego beba leche de magnesia, huevos batidos o aceite vegetal. Llame al médico inmediatamente. Si el electrolito se vierte o salpica en alguna parte del vehículo, debe neutralizarse con una solución de agua limpia con bicarbonato.
Al usar cualquier equipo, como cargador o téster, DEBEN NECESARIAMENTE SEGUIRSE LAS INSTRUCCIONES DE SU FABRICANTE. Durante el funcionamiento normal de una batería se producen gases de oxígeno e hidrógeno que salen de ella por los orificios de los tapones o tapetas, pero también pueden permanecer en su interior o a su alrededor varias horas después de cargada o de haber estado trabajando en el vehículo.
PELIGRO: ESTÁ MANIPULANDO ÁCIDO SULFÚRICO ALTAMENTE CORROSIVO.
Si necesita preparar un electrolito de una densidad determinada, siempre vierta el ácido concentrado lentamente sobre el agua, nunca el agua sobre el ácido. Agregue pequeñas cantidades de ácido mientras revuelve el líquido y deje enfriar (sin seguir agregando ácido); si nota que se aumenta la temperatura, no use recipientes o embudos metálicos, salvo que sea de plomo o forrados en plomo.
No almacene ácido en zonas excesivamente cálidas o bajo la exposición directa de la luz solar.
ELIMINACIÓN CORRECTA DE BATERÍAS USADAS
Las baterías usadas deben ser depositadas en centros autorizados para su retirada y posterior reciclaje. Bajo ningún concepto deben de ser desechadas en la basura doméstica, o en lugares no designados a este fin.